Importancia de los Upanisads
Los Upanisad, - siendo una de sus acepciones, estar sentado a los pies de un maestro, - son quizá la literatura más importante en la historia de la cultura y religión de la India ya que han jugado un papel excepcional en el desarrollo de las ideas religiosas en la India y porque al mismo tiempo son fuente del entendimiento intelectual, filosófico, social y espiritual de su antigua historia.
Todos los grandes estudiosos llegan a una conclusión similar al indicar que los Upanisads fueron compuestos en una época de gran cambio social, económico y religioso y que de alguna manera documentan la transición desde el ritualismo arcaico de los Veda hacia nuevas ideas religiosas e instituciones.
Upanisads: conceptos filosóficos
Es en los Upanisads donde surgen conceptos religioso-filosóficos centrales o fundamentales del Hinduismo y asimismo del Buddhismo y Jainismo, los cuales emergieron después de los llamados Upanisads tempranos. Tales conceptos, incluyen la doctrina de la reencarnación, la ley del karmaque regula los procesos del renacimiento y las técnicas de liberación del ciclo del nacimientos y muertes - samsara -, la meditación, entrenamiento mental asociado al Yoga, el ascetismo, la renuncia, y la obtención de moksa o liberación final.
Distintas interpretaciones
Los indólogos consideran que los Upanisads son las escrituras védicas por excelencia del hinduismo cuando indagan y penetran en sus orígenes a través de los estudios disponibles, tanto filológicamente, como histórica y antropológicamente. Esta aproximación al mundo social, intelectual y cultural de los Upanisads, debe ser tenida en cuenta que se desarrolló a lo largo de seis siglos como mínimo en distintas regiones, y que recogen por lo tanto distintas tendencias o doctrinas, interpretadas a lo largo del tiempo de maneras diferentes por pensadores y movimientos filosóficos, siendo claros ejemplos, Sankaracharya, Ramanuja o Madhavacharya.
Upanisads: interés tanto en India como Occidente
Los Upanisads tienen por lo tanto su geografía, lugar de su nacimiento, sus autores, su historia literaria y social, su lugar en el corpus védico, su cronología y su contenido que ha asombrado a teólogos, filósofos y seguidores devotos, tanto en la India como en Occidente, que han descubierto distintas "verdades" y "filosofías" en el alma del hinduismo: Los Upanisads.
Max Muller (1823-1900), es uno de los reconocidos orientalistas y que bajo su dirección se llevó a cabo un trabajo excepcional sobre los libros sagrados de Oriente, prestando atención a los Upanisads y a los estudios de religiones comparadas.
Aún cuando es una figura reconocida, hoy en día, ante la avalancha de información que se dispone, indólogos como Patrick Olivelle, gozan de gran prestigio en el ámbito de los especialistas sobre el hinduismo y los Upanisads.